Guía práctica de construcción sostenible en Perú

IC Brumam • 15 de marzo de 2025

La construcción sostenible está ganando terreno en Perú y en todo el mundo. Cada vez más empresas están apostando por edificaciones responsables con el medio ambiente, que además de generar un impacto positivo, permiten ahorrar costos y mejorar la calidad de vida de quienes las habitan. En esta guía práctica, te explicaremos cómo puedes implementar la construcción sostenible en tus proyectos.

¿Por qué es importante la construcción sostenible?

Optar por un modelo de construcción sostenible no solo beneficia al planeta, sino que también puede generar ventajas económicas y sociales. Entre los beneficios destacan:

  • Ahorro de recursos: Menor consumo de agua y energía.
  • Menor impacto ambiental: Reducción de emisiones de CO2 y residuos.
  • Mejor imagen empresarial: Las empresas sostenibles son mejor valoradas por clientes e inversionistas.
  • Cumplimiento normativo: Evitas multas y te beneficias de incentivos gubernamentales.

Principios básicos de la construcción sostenible

Para empezar, es fundamental conocer los principios clave:

  • Uso eficiente de recursos

    Uno de los pilares de la construcción sostenible es optimizar el uso de materiales, agua y energía en todas las fases del proyecto. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

    • Utilizar materiales reciclados o reutilizados.
    • Implementar sistemas de captación de agua de lluvia.
    • Apostar por energías renovables como paneles solares.
  • Diseño bioclimático

    El diseño de edificaciones que aprovechen las condiciones climáticas locales es clave para reducir la necesidad de calefacción o refrigeración artificial. Esto implica orientación adecuada, ventilación cruzada y el uso de materiales aislantes.

Normativas y certificaciones en Perú

En Perú existen diversas normativas y certificaciones que fomentan la construcción sostenible. Algunas de las más relevantes son:

  • Normativa Nacional: El Ministerio de Vivienda promueve estándares para edificaciones sostenibles.
  • Certificación LEED: Reconocimiento internacional para edificios sostenibles.
  • Certificación EDGE: Diseñada especialmente para mercados emergentes como el peruano.

Cumplir con estas normativas no solo garantiza un menor impacto ambiental, sino que también permite acceder a beneficios fiscales y financiamiento preferencial.

Materiales sostenibles y técnicas ecológicas

Para lograr una construcción sostenible, es esencial seleccionar los materiales adecuados. Algunas opciones populares incluyen:

  • Bambú: Resistente, renovable y de rápido crecimiento.
  • Adobe y tierra compactada: Materiales tradicionales con excelente eficiencia térmica.
  • Madera certificada: Proveniente de fuentes sostenibles con certificaciones FSC o similares.

Además, incorporar técnicas como la prefabricación reduce desperdicios y optimiza los recursos.

Eficiencia energética en edificaciones

Reducir el consumo energético es uno de los principales objetivos de la construcción sostenible. Algunas estrategias para lograrlo son:

  • Energía renovable

    El uso de energías limpias como paneles solares y turbinas eólicas puede cubrir gran parte de la demanda energética de un edificio.

  • Iluminación eficiente

    Optar por tecnologías LED y sistemas de iluminación natural contribuye significativamente a la eficiencia.

  • Aislamiento térmico

    Materiales aislantes de calidad ayudan a mantener una temperatura agradable sin necesidad de sistemas artificiales.

Gestión sostenible del agua

El agua es un recurso valioso y su gestión eficiente es clave en la construcción sostenible. Algunas prácticas recomendadas incluyen:

  • Captación de agua de lluvia: Ideal para riego y servicios sanitarios.
  • Sistemas de bajo consumo: Griferías y sanitarios eficientes.
  • Tratamiento de aguas residuales: Implementar plantas de tratamiento para reutilización.

Residuos y economía circular

Minimizar la generación de residuos es fundamental en cualquier proyecto de construcción sostenible. Algunas acciones clave son:

  • Reciclaje de escombros: Reutilizar materiales como concreto triturado y madera.
  • Diseño modular: Facilita la reutilización de elementos en futuras construcciones.
  • Plan de gestión de residuos: Clasificación y disposición adecuada.

Beneficios para los empleadores

Adoptar prácticas sostenibles trae consigo importantes beneficios para las empresas, tales como:

  • Reducción de costos operativos: Facturas de energía y agua más bajas.
  • Mayor atractivo para clientes y socios: Empresas responsables son preferidas por consumidores.
  • Incentivos fiscales y financiamiento: Acceso a créditos verdes y beneficios tributarios.

Conclusión

La construcción sostenible no es solo una tendencia, sino una necesidad urgente. Implementar estas prácticas en tus proyectos puede generar ahorros, mejorar la imagen de tu empresa y, sobre todo, contribuir a un futuro más verde para todos. ¡Empieza hoy y haz la diferencia!

Contáctanos
Un collage de imágenes de un edificio con las palabras creamos espacios.
por IC Brumam 15 de abril de 2025
Conoce los proyectos icónicos de IC Brumam que están transformando Lima con diseños innovadores y calidad garantizada.
Un grupo de trabajadores de la construcción está parado en lo alto de un sitio de construcción.
por IC Brumam 15 de febrero de 2025
Descubre las últimas tendencias en construcción en Lima y cómo IC Brumam lidera con innovación, sostenibilidad y seguridad en cada proyecto.